Como sabes, la celulitis afecta a un alto porcentaje de la población, especialmente a la femenina, y atiende a factores genéticos y hormonales. Así, es a partir de la pubertad cuando comienza a evidenciarse en muslos, caderas, abdomen y pecho.
Existen diversos tipos y grados, siendo la edematosa la más dolorosa y difícil de erradicar. Sin embargo, al tratarse de un inconveniente estético tan popular existen cada vez más productos que nos ayudan a combatirlo. El Aceite de Abedul de Weleda, del que te hablamos aquí, es todo un top ventas de esta categoría.
Si quieres una solución efectiva para tu celulitis, no te pierdas el artículo de las mejores cremas anticelulíticas.
No en vano, cuenta con la certificación IQVIA que lo sitúa como el anticelulítico más vendido del 2020 y este año la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha certificado su aceite de abedul como el más fiable de los comercializados en España.
Por tanto, la marca suiza sigue cosechando muy buenas críticas realizando una cosmética 100% natural, amigable con el medio ambiente y efectiva y segura para todos los tipos de piel. ¿Te apetece saber más sobre sus beneficios e ingredientes?
Aceite Anticelulítico de Weleda, un producto con dos funciones
Gracias a su privilegiada composición, este aceite consigue reforzar el tejido conectivo y favorece la recuperación del tono cutáneo.
La piel se muestra más firme y tersa al cabo de pocas semanas de uso. Concretamente, la celulitis remite visiblemente a las 4 semanas de aplicación. A su vez, contribuye a la combustión de la grasa localizada y a su natural eliminación.
Celulitis: todo lo que necesitas saber para combatirla
El alto contenido en abedul y vitamina C de este aceite propicia su doble función: reafirmante-anticelulítica y reductora, neutralizando la proliferación de las bacterias que causan la celulitis.
¿Sabes que cada ejemplar de abedul puede absorber hasta 500 litros de agua al día? Esta facultad aplicada a la dermocosmética se traduce en un poderoso activador del metabolismo de las células grasas de la piel, así como de la circulación sanguínea y linfática, facilitando la eliminación natural del excedente de líquidos, toxinas y grasas que alberga el organismo.
Su concentración de taninos y flavonoides le permite actuar como purificante y detoxificante, un efecto que se ve potenciado por los extractos biológicos de romero y rusco.
Su formulación resulta tan potente por la inclusión de otros ingredientes que, aunque estén presentes en menor medida, aportan su contribución a la consecución de una piel más lisa, sin gránulos ni relieves, tersa, suave y saludable. Los analizamos por separado a continuación.
Aceite de germen de trigo
Es fuente de ácidos poliinsaturados linoleico y alfa linolénico, así como de vitamina E que, como sabes, es sinónimo de reparación, hidratación y escudo para el antienvejecimiento prematuro. Así, no es de extrañar que su presencia en este anticelulítico no sea casual.
El aceite de germen de trigo está especialmente indicado para las pieles secas, maduras o castigadas, convirtiéndose en el aliado perfecto del aceite de abedul cuando de alisar y unificar el tono y textura de la piel se trata.
Aceite de hueso de albaricoque
Su poder antioxidante está fuera de todo duda cuando es administrado por vía oral. No existe evidencia científica cuando lo utilizamos por vía tópica. Esto no significa que no coadyuve a la descongestión de la piel celulítica, que no la repare y prepare para combatir con eficacia la futura acumulación de grasa localizada.
Aceite de jojoba
Se caracteriza por su extraordinaria capacidad para sellar y retener la hidratación. Así, actúa como emoliente preservando la elasticidad de la piel durante muchas horas consecutivas.
Como sabes, una piel hidratada es una piel protegida y capacitada para sobrellevar en mejores condiciones las agresiones externas a las que es expuesta de manera permanente.
Aceites esenciales de pomelo y ciprés
Además de dotar de frescor y de un agradable aroma al aceite, logran potenciar su efecto reafirmante y anticelulítico.
¿Cómo debo aplicarlo?
Puedes utilizarlo una vez al día o, si deseas un tratamiento más intensivo, dos veces al día (por la mañana y por la noche). Eso sí, deberás ser constante y complementarlo con una dieta rica en frutas y verduras, una buena hidratación y ejercicio físico regular, preferentemente de fuerza para prevenir la acumulación de grasa y mejorar el tono cutáneo.
Recomendado: Los ejercicios más recomendados para eliminar la celulitis
Lo idóneo es que reserves los últimos momentos de la ducha, cuando la piel aun está humedecida, para aplicarlo.
Realiza un ligero masaje en forma de movimientos circulares ascendentes con las manos, con un cepillo de cerdas naturales, con rodillos masajeadores o con la Celulicup, la copa que regala la marca en su pack doble.
Si optas por esta última, recuerda presionarla para eliminar el aire de su interior y colócala allí donde te interese, después de administrar una fina capa de aceite. A través de la succión optimizará la acción de los principios activos del anticelulítico. Al terminar, límpiala con agua y jabón para el próximo uso.
Cupping: ventosas para eliminar la celulitis ¿Funcionan?
Lo idóneo es que extiendas el aceite durante un mínimo de 5 o 10 minutos, ascendiendo de la rodilla hacia la cadera.
En el caso de las piernas, hazlo desde los tobillos hacia la cadera. No olvides terminar con un movimiento en forma de «s», favorecerás la activación de la circulación, sanguínea y linfática, y podrás deshacerte más fácilmente de los adipocitos y de las toxinas.
Si estás embarazada o en lactancia, no te aconsejamos que lo apliques en el abdomen. Sus propiedades drenantes podrían interferir en el desarrollo del feto.
Textura y packaging
Este anticelulítico está presentado en un tubo de plástico de 100 ml. Al tratarse de un aceite, su aplicación resulta muy sencilla si la piel está húmeda. No te costará extenderlo y tu piel lo absorberá en cuestión de segundos.
Su composición, netamente vegetal y natural, se asemeja a la estructura lipídica de tu piel. Quizás, en los meses de verano, como consecuencia del calor, este proceso tiende a ralentizarse, pero, de todos modos, podrás vestirte o continuar con tu rutina enseguida. Su textura es fluida y no deja sensación grasa.
Su precio es de 16 euros, por lo que podemos afirmar que, aunque su relación calidad-precio no es mala, sí es mejorable a tenor de la frecuencia con la que deberás aplicarlo.
Gracias al tipo de envase que ha sido elegido para su presentación, no deberás preocuparte por la contaminación ni de derrochar producto, ya que el dosificador te permite obtener la cantidad justa para cada vez. Eso sí, como siempre te recordamos, procura guardarlo en un lugar protegido de la radiación solar directa y de las fuentes de calor.
También he probado: Crema anticelulitica de Shiseido, el aceite de Mercadona y el producto de Elancyl
¿Merece realmente la pena?
Por su eficacia y por lograr lo que promete, no podemos sino recomendarte que pruebes este anticelulítico de Weleda. Además, es de los pocos de su categoría que no contiene cafeína ni que ejerce un efecto frío-calor, lo que, en absoluto, limita su eficacia.
Al tratarse de un producto natural, la magia tiene lugar a través de las probadas propiedades de las plantas con las que está formulado. De este modo, es seguro para todos los tipos de piel. No hay cabida para las alergias o para las reacciones adversas, incluso en las pieles reactivas.
En definitiva, la inclusión de aceites de procedencia vegetal no solo le vale a Weleda para contar con el sello Nature, sino para poner a tu disposición un producto eficaz y seguro con el que neutralizar la piel de naranja y presumir de cutis hidratado, sedoso y joven. Igualmente, con su uso continuado favorecerás la detoxificación de tu organismo y te sentirás, y verás, mejor.
Si no estás satisfecha con este producto, tienes que echar un ojo al Gel Anticelulítico Akento Cosmetics.
Esperamos que te animes a probar el aceite de abedul anticelulítico de Weleda y que nos hagas partícipes de tu experiencia. Nos encantará leerte en los comentarios.
Resumen