La cercanía del frío te obliga a extremar las precauciones y no descuidar la rutina de exfoliación si deseas presumir de piel tersa, elástica, luminosa y fuerte. Por ello, comparto contigo nuestra experiencia con el exfoliante corporal de Mercadona.
Ya te adelantamos que no cumple del todo nuestras expectativas, y que si buscas lo mejor para tu piel, debes probar el exfoliante de Akento.
Como es ya costumbre con los artículos de belleza del supermercado valenciano, su exfoliante mineral con sales del Mar Muerto ha batido todos los récords de venta diarias desde que saliera al mercado.
No en vano, se han llegado a vender más de 1600 unidades al día. ¿Quieres conocer cuáles son sus dones y beneficios? ¿Será una buena opción?
El exfoliante mineral te permite recrear un balneario en casa
El Mar Muerto es mundialmente conocido por sus múltiples beneficios para el organismo y la piel. Permanecer sumergida en sus aguas favorece la activación de la circulación y la regeneración de las células cutáneas.
Así, Mercadona presenta un exfoliante corporal a base de las sales marinas de este balneario natural.
Te recomendamos: Los mejores geles exfoliantes
Sus gránulos presentan un grosor bastante alto, se ven a simple vista y se notan en la piel. Esto asegura una efectiva retirada de las células muertas e incluso de las toxinas, purificando el tejido desde el primer uso.
Sin embargo, puede resultar bastante agresivo, y no solo nos referimos a las personas con sensibilidad.
Los cristales de sal pueden causar roturas microscópicas, así que aunque notes la piel más suave al instante, con su uso continuado esto puede traer problemas.
Los gránulos de sal están rodeados de un mix de aceites vegetales que nos aportan diferentes beneficios.
Los aceites de argán, almendras dulces, semillas de uva, girasol, sésamo y rosa canina son considerados de los más reparadores y nutritivos que existen, como puedes ver a continuación:
Aceite de almendras dulces
Es muy apreciado por su capacidad para suavizar, hidratar y unificar el tono de los tejidos aquejados de manchas, estrías y cicatrices.
Todo el mundo puede beneficiarse de sus propiedades antiinflamatorias y despigmentantes.
Aceite de semillas de uva
Su alto contenido en ácidos linoleico y oleico lo convierte en un potente neutralizador de los signos del envejecimiento, notarás su efecto antiage en pocas aplicaciones.
Aceite de girasol
Es uno de los óleos más nutritivos que existen y, por ello, es habitual en la formulación de cremas y lociones que persiguen estimular la producción del colágeno y la elastina para recuperar la tersura cutánea.
Además de alisar la piel, participa en el fortalecimiento de su función barrera.
Aceite de semillas de sésamo
Constituye uno de los ingredientes estrella de la dermocosmética coreana, y es que este aceite es fuente de ácidos grasos omega 3 y 6 y de vitamina E.
Por tanto, aúna la nutrición necesaria para lucir una piel radiante con la capacidad de humectación, protección y regeneración de la que proveen los antioxidantes.
A tu disposición: Los mejores exfoliantes corporales de Primor
Aceite de rosa canina
Su concentración de vitamina C y ácido grasos poliinsaturados le permite inhibir la acción de los radicales libres, neutralizando la oxidación que afea y debilita la epidermis.
Es un efectivo agente reafirmante y astringente del que pueden beneficiarse tanto las pieles aquejadas de flacidez, arrugas y cicatrices como las tendentes al acné.
Aceite de argán
Sus beneficios dermatológicos están fuera de toda duda. Su uso regular favorece el necesario equilibrio entre hidratación y grasas para que la piel pueda llevar a cabo su natural renovación y mantenerse saludable y bonita.
Así, suaviza, hidrata y repara el deterioro causado por las agresiones externas.
Además de todos estos aceites, la marca ha incluido vitamina E, sinónimo de freno al envejecimiento prematuro y promotor de la tersura y la luz en la piel.
Su incorporación ayuda a reforzar la regeneración cutánea para que luzca revitalizada y fuerte.
Ten en cuenta que el perfume (artificial) está también muy presente. Quizás quieras probarlo en una zona pequeña antes para ver si te causa irritación.
Descubre: Exfoliante de café: beneficios y cómo hacerlo
Textura y envase
El exfoliante mineral de Mercadona está presentado en un bote de 400 ml, y su precio es increíble, ya que apenas alcanza los 4 €.
Su tono azul turquesa evoca a los spas para reivindicarlo como un artículo lujoso y de calidad. Sin embargo, este formato no es el más adecuado para prevenir la contaminación.
Su textura es bastante compacta, pues los gránulos de sal ganan por goleada a los aceites. Por eso su aplicación no es tan agradable, ya que sus partículas apenas se disuelven y raspan bastante.
Desprende un intenso y dulzón aroma a miel y leche que quizás llegue a empalagarte si no eres muy amiga de las fragancias en los exfoliantes. A nosotras nos gusta, pero el aroma es cuestión de gustos.
Consejo: Cómo quitar los granos de la espalda
Cómo debo aplicarlo
Su aplicación no dista del modus operandi habitual en este tipo de productos. Para un óptimo aprovechamiento de sus principios activos tu cuerpo estar limpio y húmedo.
De lo contrario, podría erosionar y dañar la estructura de la capa más superficial. Recuerda que estamos hablando de sal, un abrasivo que puede dañar las pieles más sensibles.
Con una ligera presión, reparte el producto dibujando movimientos circulares ascendentes. De este modo, estarás contribuyendo a reactivar el retorno venoso y la penetración será más rápida y profunda.
Realiza varias pasadas en zonas rugosas como codos, rodillas y talones y aclara con abundante agua fría para sellar los poros.
Te aconsejamos, y así lo indica el propio fabricante, que evites las zonas de piel fina como el escote y el cuello, así como las mucosas y las áreas sensibilizadas o con heridas en cicatrización.
Si deseas imprimir un plus a tu rutina, ayúdate de un guante o cepillo exfoliante, por ejemplo, si después vas a aplicar una crema anticelulítica.
Como siempre te indicamos, deberás atender a tu tipo de piel y a cómo reacciona a la exfoliación mecánica para ajustar la frecuencia, siendo la pauta idónea no superar las 2 exfoliaciones por semana.
No olvides hidratar tu piel al terminar, agradecerá sobremanera esos nutrientes y esa humedad.
Para que no te quedes con dudas, en este post te damos todos los consejos para que puedas usarlo de forma correcta.
¿Realmente merece la pena? Mi opinión personal del exfoliante corporal de Mercadona
Después de utilizar este producto durante mes y medio, una vez por semana, he notado varios efectos.
Sí es cierto que deja la piel tersa y lisa, pero quizás por el grosor del granulado o por la sensibilidad de mi dermis he observado que su capacidad de hidratación es limitada.
De hecho, tiende a enrojecer si ejerces cierta presión.
La selección de los ingredientes es acertada y la limpieza en profundidad que proporciona es efectiva. Logra suavizar y regenerar la piel.
El inconveniente es que estos ingredientes están presentes en pequeños porcentajes, lo que condiciona su acción, sin obviar que el Isopropyl myristate, también presente en su composición, puede dañar las pieles atópicas o reactivas.
Si te gustan los exfoliantes con los que notas la acción de arrastre o tienes la piel grasa, disfrutarás de su uso y comprobarás de inmediato cómo queda libre de impurezas, purificada y tersa.
De lo contrario, deberías espaciar su aplicación u optar por otros productos de su categoría que sean más amigables con tu tipo de piel.
La inclusión de las sales del Mar Muerto es más que un reclamo comercial a tenor de su valía dermocosmética.
No obstante, en el mercado cuentas con soluciones de formulación natural que te proveen de un cuidado cutáneo integral. Por tanto, no lo integraría en mi rutina como primera opción.
Por eso te recomendamos la opción de Akento, nuestro producto favorito por todas sus cualidades.
Y también probamos: Exfoliantes Rituals: mis preferidos
En definitiva, el exfoliante corporal de Mercadona democratiza el mimo por la salud y belleza de la piel, permitiéndote disfrutar de un momento de desconexión como si estuvieras en un balneario, pero queda superado por otros productos en cuanto a beneficios reales.
Resumen