Los mejores aceites para el pelo del mercado
Existen variedades de aceites con distintos tipos de uso, incluso de uso capilar, que quizás puedes llegar a desconocer. Anteriormente, los aceites para el pelo, eran preferidos por aquellas personas que no encontraban una solución sumamente efectiva para poder moldear su cabello, puesto que el uso de aceites en el cabello era considerado una medida desesperada por intentar dar forma a un cabello considerado “desastroso”.
Esto era ocasionado, por dejar que el cabello llegara a un estado de descuido muy difícil de reparar, pero que con arduo trabajo, hidratación y uso de serum para el pelo podría recuperarse. Extrañamente dentro de estos tratamientos, se encontraban distintos tipos de aceites que podrás conocer a lo largo de estas líneas.
Por otro lado, lejos de usar el aceite solo para cabellos maltratados, también se encuentra el uso de aceites para peinados, ya que gracias a la grasa que proporciona, también es considerado un buen colaborador para dar forma a esos peinados que queremos lucir, siempre y cuando no abusemos de su uso, para no dejar el pelo, excesivamente graso y brillante.
La mayoría de los aceites son extraídos de vegetales y contienen gran composición nutritiva para nuestro organismo, especialmente nuestro punto objetivo, que es el pelo. Entre los más comunes, podemos encontrar: Aceite de argan, uva, oliva, linaza, ricino, entre muchos otros.
¿Cómo aplicar aceites para el pelo de cualquier tipo?
Aunque los aceites son casi todos de la misma textura, cada aceite tiene su propio método de aplicación, dependiendo del resultado que quieras lograr. Sin embargo, no es recomendable, aplicar algún tipo de aceite para exponer el cabello al sol, ya que el exceso en conjunto con los rayos solares, puede causar daños sumamente peligrosos.
Existen algunos aceites para el pelo que protegen cada fibra de nuestro cabello del sol. De tal forma existen aceites que cumplen una función reparadora, promoviendo la regeneración de la fibra capilar, aportando nutrición y brillo.
Por lo general, estos productos tienden a ser utilizados mucho antes del proceso de lavado, para que puede tener por lo menos un pequeño tiempo de acción. Los aceites no son productos que puedan dejarse muchísimo tiempo en el cabello, porque dejan residuos que pueden ser molestos, incluso difíciles de retirar de nuestro pelo. Algunos expertos en el área de la alta peluquería profesional, recomiendan aplicar en cabello seco, y en muy pequeñas cantidades.
Esta sustancia para el cabello, es una maravilla para los cabellos gruesos, con puntas maltratadas, sobre todo abiertas, por consiguiente, es necesario dar a conocer, que existe un aceite para cada tipo de cabello, o mejor dicho para cada necesidad capilar, ya que esto varía en función a la condición en la que se encuentre nuestro pelo.
Entre los factores que deterioran el cabello, se encuentra el abuso de productos químicos, tales como cremas fijadoras, desriz, baños de crema térmicos, tintes, condiciones ambientales como el sol, el viento, la lluvia, y hasta factores de contaminación ambiental, incluyendo el polvo.
Cuando comenzamos a probar sustancias, esperamos que sean como una vara mágica que resuelva todos nuestros daños en el pelo, pero la verdad es que estos tratamientos requieren de tiempo, y de constancia en su aplicación, por ende, queremos mostrarte las cualidades de algunas sustancias grasas, llamadas aceite, extraídos de distintas especies vegetales.
Aceite de coco para el pelo
El aceite de coco, es una sustancia de origen vegetal, también muy conocido por el nombre de “manteca de coco”, la textura del aceite de coco es grasa por naturaleza, gracias a que gran parte de sus componentes se basa en el 90% de ácidos grasos saturados que se extraen de forma directa de la pulpa blanca del coco. Además de los usos culinarios, posee usos de estilismo y cuidado del cabello, ampliamente relacionados con la alta peluquería.
Entre los usos de esta sustancia tan rica en nutrientes para el pelo, existen algunos mitos y realidades, que debes tener en cuenta para aprovechar al máximo las virtudes que nos ofrece. En este contexto, el aceite de coco ofrece un gran proceso de hidratación, sobre todo cuando estamos a punto de teñir nuestro cabello, debido a su alto contenido en vitamina K, y vitamina E, esta hidratación es principalmente positiva para esas puntas abiertas que tanto pueden incomodarte.
Aunado a esto, el aceite de coco en el cabello, evita el frizz, es decir, ese cabello esponjado debido al clima y sus cambios. Este incómodo efecto, hace que nuestro cabello se vuelva indisciplinado, gracias a la deshidratación por la que atraviesa. El frizz es ocasionado por la deshidratación del cabello, esto se traduce en unas escamas que aparecen en la fibra capilar, que hacen que el cabello se esponje sin ningún tipo de control con exceso de frío o calor.
Entre otras propiedades de este rico aceite de coco, se encuentra la estimulación del crecimiento del pelo, si tal y como lees, si estás en la búsqueda de que tu cabello crezca en gran proporción, esta es una buena alternativa.
El coco contiene un componente importante llamado “ácido láurico” que tiene características similares a proteínas naturales que tenemos en nuestro cabello. Por ende, la realización de un relajante masaje, en el cuero cabelludo y las puntas del cabello con este aceite, mejora la circulación de la sangre, haciendo que el pelo, absorba con gran facilidad los nutrientes y vitaminas de le aporta el aceite de coco.
Por otro lado, el aceite de esta afamada fruta tropical es una medida preventiva para la caspa, esas conchas blancas que aparecen en el cuero cabelludo ocasionado por un hongo.
Entrando un poco en el tema de los mitos del aceite de coco para el cabello, es que convierte el cabello en graso, o mayormente graso, ya que todo depende del tiempo que se deja en el cabello. Afortunadamente su uso provee hidratación, y quienes hacen uso de esta sustancia lubricante lo retiran una vez cumplido el tratamiento. Y en caso de dejarlo, luego de retirado el producto, el cabello no queda graso, si este se extrae de la manera adecuada.
Aceite de ricino para el pelo
El aceite de ricino es una sustancia extraída de la planta llamada “ricino” (Ricinus communis), de allí proviene su nombre. En este líquido lubricante, podemos confiar con total seguridad nuestro cabello, ya que al igual que el aceite de coco, el ricino promueve a grandes escalas el crecimiento del pelo.
A propósito de sus beneficios, el aceite ricino también cumple una función antibacterial en el pelo, a diferencia de otros aceites. Asimismo, este producto, posee alto contenido de ácidos grasos, tales como el popular omega nro. 9 nutriendo los folículos y poros capilares, cumpliendo con una función antifúngica, eliminando los hongos y las bacterias que hacen daño, y afectan negativamente el crecimiento del pelo.
De esta manera, los elementos nutritivos del aceite ricino para el cabello, son los siguientes:
- Ácido ricinoleico: apropiado para promover el crecimiento natural de tu pelo, y controlar las bacterias producidas por la suciedad del cabello.
- Ácidos grasos omega 9: mantiene e influye en el proceso de hidratación del cabello.
- Ácidos grasos omega 3 y 6: estimulan la circulación en el cuero cabelludo abriendo y cuidado los folículos capilares.
- Vitamina E: fortalece la fibra capilar, dejando tu cabello màs fuerte de lo normal, influyendo en su grosor.
Aceite de romero para el pelo
¿Cuántas veces has oído hablar del romero? Lejos de ser un apellido, estamos hablando de una planta. Una planta que aporta grandes beneficios mediante la extracción del aceite. Esta sustancia la llaman “aceite de romero”. De tal forma, este lubricante es extraído de un arbusto de mucho aroma, que además de tener usos culinarios, tiene usos estéticos y medicinales.
El aceite de romero es conocido por su propiedad antiséptica y antibacterial, y entre sus aportes para el cabello, está que aumenta la vitalidad y embelleciendo tu cabello de una forma impresionante. Desde el ámbito de la salud, el uso del aceite de romero es altamente recomendado para el uso de la piel y el cabello, gracias a eso, forma parte de muchos tratamientos de belleza como shampoo, cremas de peinar, enjuagues, ampollas capilares, baños de crema, y muchos otros, que usan el romero como ingrediente principal.
Desde otra perspectiva, el aceite de romero es un agente reparador importante para la calvicie y la dermatitis, aplicándolo en pequeñas cantidades y dando masajes suaves en forma circular. Si no te parece usar directamente el aceite en tu cabello, también puedes optar por utilizar productos como shampoo, cremas y ampollas, que tengan como principal ingrediente, el aceite de romero. En poco tiempo, podrás observar buenos resultados.
Este líquido, con el pasar del tiempo y los avances y transformaciones por las que ha atravesado, se ha podido dividir en dos tipos de aceite:
En primer lugar, encontramos el aceite vegetal de romero (ordinariamente llamado aceite de romero): Esta sustancia es totalmente pura y natural, sacado del arbusto mediante el método de prensado en frío y el proceso de filtración de las hojas. Gracias a su proceso de transformación se ha logrado potenciar el sabor, el color y el aroma. Tiene usos estéticos, medicinales y culinarios.
En segundo y último lugar, pero no menos importante, se encuentra el aceite esencial de romero: el cual se obtiene luego de un proceso de destilación a vapor. Este producto es muy utilizado para actividades como la aromaterapia.
Aceite de romero propiedades para el pelo
Cuando hablamos de las propiedades, podemos referirnos a los usos y beneficios específicos que nos brinda el aceite de romero. Como ya hemos venido mencionando, aporta beneficios tanto estéticos, como culinarios y del ámbito de la salud.
Dentro de las propiedades que mayormente podemos destacar se encuentran, la mejora del flujo sanguíneo del cuero cabelludo, evitando la caída del pelo, las revitalizantes y estimuladoras del crecimiento, las antisépticas, y muchas otras que te vamos a contar a continuación:
Aplicar aceite de romero shampoo
Fuera del uso de mascarillas para el pelo, también podemos agregar a nuestro shampoo, unas cuantas gotas o cucharadas de aceite de romero, en vista de que es una alternativa más práctica, y que requiere de menor trabajo. Para esto, deberás usar un shampoo con PH neutro, que será tomado como la base de esta mezcla, si buscas una buena alternativa, puedes seleccionar shampoo de bebé.
Agrega una cucharada de aceite de romero, y aplica por lo menos dos cápsulas de vitamina E, y agita el pote de shampoo a fin de crear una mezcla homogénea. Finalmente, utiliza tu shampoo de forma habitual, masajeando bien, en el momento de su aplicación.
Mascarilla de aceite de romero
Este método es una forma magnífica de sacarle provecho al máximo, al aceite de romero, ya que se puede hacer una mezcla con otros componentes que mejoren su composición y aporte mayores beneficios, potenciando la mezcla. Para llevar a cabo esta mezcla, deberás usar: 1 cucharada de manzanilla, 1/2 taza de yogur natural, 1 cucharada de aceite de romero y 2 tazas de agua.
Para su preparación, coloca en una olla pequeña, 1 cucharada de manzanilla, con 2 tazas de agua, y al batir, agrega consecuentemente la cucharada de romero. Colócala a fuego lento, y déjalo que hierva por lo menos por 4 minutos, y apaga el fuego para retirar la mezcla de la cocina. Una vez que la mezcla se enfríe, une el yogur y bate hasta que se convierta en una mascarilla espesa. Para la aplicación, colócalo preferiblemente en cantidades generosas en las puntas de tu cabello, y en el cuero cabelludo y permítele actual de 20 a 30 minutos, y retíralo. Este procedimiento debe repetirse por lo menos de 2 a 3 veces a la semana, para observar resultados de forma efectiva.
Aceite de castor para el pelo
Una de las cosas que se dice de este tipo de aceite, respecto al uso capilar es que hace crecer el cabello, y si hacemos uso de él en nuestras pestañas, pues obtendremos grandes resultados, bastará con probarlo, para saber si esto es tan cierto como dicen. Con el pasar del tiempo, surgen más y más productos para el cabello, donde algunos terminan siendo una gran estafa, por ende, debemos ser cuidadosos, a la hora de utilizar algún producto, si no conocemos su calidad, o algún testimonio positivo.
Ha surgido el mito de que el aceite castor es extraído de un animal que lleva dicho nombre, sin embargo, esto solo han sido meras palabras, producto del desconocimiento humano. En consecuencia, el aceite de castor es solo un nombre más del aceite de ricino y posee las mismas propiedades y beneficios para el pelo.
Aceite de argán para el pelo
El argán es un árbol, del cual se extrae el famoso aceite de argán que posee valiosas bondades para el cuidado del pelo. Este líquido se extrae de las semillas de preferencia maduras, estas que están contenidas en la baya del árbol, a través de un proceso de secado. Este producto se considera comestible, gracias a sus usos gastronómicos, lo cual también lo vuelve relativamente caro o costoso, cuando de precios hablamos. Además de sus usos gastronómicos, debemos dar a conocer, que dicha sustancia también posee usos de tipo cosméticos, que ayudar demasiado al cuidado del cabello.
Otro de sus nombres es “oro del desierto”, y está constituido por un elevado nivel de vitamina E, y ácidos grasos esenciales, aproximadamente en un 80%, y para poder gozar de todos sus beneficios, el producto debe estar totalmente puro, sin mezclar con absolutamente nada, preferiblemente si viene garantizado por la norma Escocerte, la cual sostiene que los productos cosméticos, debe estar compuestos al menos por un 95% de partículas vegetales naturales, 10% de materiales orgánicos, y un 5% de compuestos sintéticos. Si no sabes cómo identificar, un aceite de argán 100% puros, pues solo debes fijarte en detalles como su suave olor, su color tiende a ser dorado claro, y al tocarlo se siente delgado.
Entrando en materia cosmética, esta sustancia lubricante brinda tanto suavidad como brillo al cabello, sin abusar de su aplicación.
Aceite de argán para el pelo rizado
Esta maravillosa sustancia además de los beneficios que hemos venido comentando, tiene una particularidad con el cabello rizado, el cual por naturaleza tiende a ser reseco, lo que hace que requiera de mayor hidratación. Los aceites para este cabello resultan de mucha ayuda, gracias a sus propiedades de restauración, proporcionada por los ácidos grasos esenciales que llevan consigo vitamina F y E, altamente beneficiosas para el cabello, debido a que genera y fortalece toda la fibra capilar.
Por otro lado, el cabello rizado tiende a sufrir de esos que llamamos de forma común “frizz”, el cual consiste en que el cabello comienza a tornarse esponjado debido a factores como la temperatura, el clima, productos químicos y otros. En este contexto es donde el aceite de argán actúa como protector para este tipo de cabello. Cuando apliques el aceite de argán en tu cabello. Si deseas saber qué cantidad de aceite aplicar para tu cabello rizado, debe tomar como referencia el grosor y el largo de tu pelo. La importancia de los resultados está en la frecuencia del uso que se le dé al aceite de argán.
Aceite de almendras para el pelo rizado
¿Has observado la cantidad de productos que contienen aceite de almendras? Pues este es uno de los aceites más utilizados cuando de cabello se trata, y es que la almendra posee grandes virtudes que fortalecen y dan vida a tu cabello.
Desde el punto de vista estético y/o cosmético, el aceite de almendras es preferiblemente utilizado para el cabello gracias a las propiedades curativas de esta sustancia tan poderosa. Entre las vitaminas que posee, se encuentran la vitamina A, E, B6, B2 y la B1, las cuales hacen un magnífico conjunto de beneficios para que tu pelo pueda lucir fuerte y sano.
Entre los beneficios más destacados de este líquido lubricante de almendras, se encuentra: la excelente hidratación a cabellos secos, que con el uso de químicos ha ido eliminando la grasa natural que protege el cabello. Por otra parte, evita la caída del pelo, lo que se conoce como alopecia, y le proporciona a tu cabello una apariencia extremadamente vigorosa, y elimina la caspa.
Última actualización el 2023-01-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Resumen