Las mejores mascarillas para el pelo
Seamos honestas, todas abusamos de nuestro cabello haciéndole cualquier cantidad de cosas, desde excedernos aplicándoles calor con secadores, planchas o tenazas hasta llegar a los famosísimos tratamientos químicos como los tintes, cirugías capilares y quién sabe cuánto tratamiento más. Ni se diga cuando llega el verano y vamos a la playa o a una piscina. Claro está que los factores como la contaminación y el sol también afectan nuestro cabello si no usamos nada que lo proteja y nos ayude a contrarrestarlo. Para resolver esto podemos tratarlo con una mascarilla para pelo.
Nuestra mascarilla Preferida: Dalire Cosmetics Crema Nutritiva Hidratante
Sin duda la mejor opción entre todas las mascarillas del mercado. Dalire Crema Nutritiva es la mejor mascarilla para el pelo sin sulfatos y sin tóxicos. Conseguirás un resultado de altísima calidad. Fabricado en España cuenta con ingredientes cómo el abedul, el tomillo Salvaje y la milenrama para nutrir desde la raíz y el cuero cabelludo. Notarás la diferencia
Otra selección de mascarillas
Además hay que tener en cuenta que podemos optar por costosos tratamientos capilares para mejorar la apariencia de nuestro cabello pero también podemos hacerlo desde casa. Los ingredientes para estas preparaciones naturales se consiguen fácilmente por lo que no tendrás ninguna excusa para realizarlas. Si quieres saber más sobre ellas quédate y sigue leyendo.
¿Por qué usar una mascarilla para el pelo?
Si bien es cierto que en nuestra rutina de cuidado normal incluimos champú, acondicionador y algún otro producto para que quede limpio y manejable nuestro cabello, esto no garantiza que se hidrate del todo o por lo menos no a profundidad.
Es por ello que necesitamos un tratamiento que lo hidrate para que esté sedoso, saludable, con aspecto vivo y brillante. Aquí entran en juego las mascarillas para pelo, estas pueden ser para devolverle la vida, para reducir el frizz o para acondicionarlo en general.
Y para salvarlo de los daños a los que lo sometemos podemos utilizar ingredientes que conseguimos en nuestros hogares para preparar el tratamiento. Algunos ingredientes como la miel, el aguacate, yogurt, los aceite como el de ricino, almendras, argán, el huevo, aloe vera, aceite de oliva, avena, leche de coco y otros más son perfectos para ayudar a suplir las carencias que tenga nuestro cabello.
Existen muchos usos que se le pueden dar a una mascarilla para el cabello y no solo van asociados a la hidratación y a eliminar la resequedad. También pueden servir para zonas específicas como la raíz del cabello, es decir, para nutrirla y en algunos casos para eliminar ese efecto grasoso que suelen padecer muchas personas.
Las puntas son otras de las dolencias de las mujeres pues suelen aparecer las famosas “horquetillas” que dan un aspecto desalineado al cabello porque se ven abiertas las terminaciones del pelo. No te preocupes que con medidas sencillas como cortar las puntas frecuentemente y aplicar una mascarilla que las nutra, podrás resolver este problema.
Cuál es la mejor mascarilla pelo
Antes de iniciar es necesario hacer una acotación. Las mascarillas para el cabello surten efecto luego de varias aplicaciones, aunque es cierto que desde un primer momento puedes notar un cambio en relación al aspecto, al encrespamiento o a la resequedad este efecto solo se verá potenciado con la constancia.
Para determinar cuál es la mejor mascarilla para el pelo necesitas conocer cuál es tu necesidad y tu tipo de cabello. En este sentido si lo tienes seco la mejor mascarilla para ti será una hidratante. Si sufres de pérdida de cabello necesitas una que permita fortalecer la raíz como por ejemplo al agregarle aloe vera. Si lo que tu cabello requiere es controlar la grasa entonces debes buscar una cuyos ingredientes te permitan hacerlo.
Cómo hacer mascarillas de pelo caseras
Mascarilla hidratante
Una mascarilla hidratante para el cabello fácil de hacer, relativamente económica y con varios beneficios asociados que puedes realizar en casa es utilizando aloe vera o sábila, para hacer esta preparación necesitaras solo unas pencas o tallos de esta planta.
Es una preparación muy sencilla y cómo puedes ver solo necesitas un ingrediente, toma los tallos, pétalos y licúalos para aplicarlo en el cabello. Opcionalmente podrás agregarle un poco de tu acondicionador para que la mezcla sea más manejable y no tan pegajosa, viscosa y difícil de manejar. Un tiempo adecuado para que esta tenga efecto en el cabello es de media hora. Con ella hidratas tu cabello y ayudarás a combatir la caída en caso de que esta sea un problema.
Las mascarillas de huevo también son populares para hidratar el cabello, claro está que combinadas con otro ingrediente que permita un resultado más óptimo y eficaz son fenomenales. Otro de los ingredientes con los cuales puedes hacer una, es la miel, a continuación te decimos los ingredientes necesarios para hacer una mascarilla de miel y aceite de oliva:
- ½ taza de miel.
- Unas cucharadas de aceite de oliva.
Toma la miel y unas tres cucharadas de aceite de oliva, únelos en un recipiente hasta conseguir una preparación homogénea. Distribuye uniformemente la mezcla en tu cabello y déjalo actuar por una hora con un gorro térmico o una bolsa plástica en caso de que no tengas uno. Para finalizar lava el cabello para retirar la preparación.
Pasando un poco de las mascarillas tradicionales como tal podemos hablar de los aceites para hidratar el cabello, son muy beneficiosos por su contenido de vitaminas y ácidos grasos en algunos casos. A continuación te mostramos las propiedades de algunos aceites hidratantes.
Aceite de almendras: es rico en minerales, proteínas y una serie de vitaminas como la A, B, D y E.
- Aceite de ricino: contiene ácidos grasos que hidratan y brindan otros beneficios como la ayuda ante la caída y la regeneración de las puntas abiertas.
- Aceite de oliva: posee antioxidantes, vitamina K y E. Es uno de los aceites más completos pues no solo hidrata y ayudan contra la caída del cabello sino que lo regenera, ayuda al crecimiento, combate y previene la caspa así como hace más elástico el cabello.
- Aceite de argán: entre sus principales nutrientes se encuentra la vitamina E, algunos acido grasos y antioxidantes. Es otro aceite completo con beneficios hidratantes además de proteger, restaurar, aportar brillo, reparar las puntas quebradizas y eliminar el frizz.
Mascarilla para el pelo seco
El aspecto seco del cabello es uno de los que buscan ser resueltos con mayor frecuencia. Son muchos los factores que hacen nuestro cabello pierda el aspecto saludable, tales como el sol, el cloro de las piscinas, las planchas y los secadores. Con esta mascarilla para el pelo seco podrás comenzar a hidratarlo para que se vuelva a ver saludable. Necesitarás los siguientes ingredientes:
- 1 huevo
- aguacate
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 cucharadas de mayonesa
Toma todos los ingredientes en un recipiente y únelos hasta lograr una mezcla homogénea, ten presente que debes ajustar estas proporciones a la cantidad de cabello que tengas. Aplícalo de medios a puntas y coloca un gorro térmico para enfatizar la absorción de la mascarilla.
También puedes aplicarle calor con un secador durante unos minutos y deja que actúe la mascarilla durante media hora. Por último luego de transcurrido el tiempo lávate el cabello con tu rutina habitual. Para que veas una mejoría notable realiza este tratamiento estético cada quince días.
Hay varias opciones que pueden ser consideradas la mejor mascarilla para el cabello seco, entre ellas las que contienen aceites naturales como el de ricino o el de almendras. A continuación te mostramos otra receta que puedes usar y para prepararla necesitarás:
- Miel
- 1 banana bien madura.
- Aceite de almendras o ricino.
Toma la banana y písala con un tenedor hasta que se vuelva un puré sin grumos, es importante dejarla la más uniforme posible pues si quedan grumos estos serán difíciles de sacar cuando estemos retirando la mascarilla. Añádele unas cucharadas de miel y unas gotas de aceite de ricino o de almendras. Una vez tengas la mezcla, esparcela por el cabello y déjala actuar de 30 a 45 minutos. Para intensificarla puedes ponerte un gorro térmico. Por último una vez transcurrido el tiempo retirala con tu rutina de cuidado.
Mascarilla para pelo rizado
Las mascarillas para el pelo rizado no son muy diferentes a las demás pues este aunque tiene necesidades diferentes a la de un cabello ondulado o uno liso necesita ser hidratado para estar saludable, brillante y en buen estado. Es por ello que para que las mascarillas tengan efecto debes complementar tu rutina con otros cuidados relativos al tipo de cabello que van ligados a la técnica de peinado, no frotarlo mucho y no usar acondicionador en exceso.
En este sentido el requerimiento fundamental de todo cabello rizado es la hidratación y para lograrlo puedes usar ingredientes que fácilmente puedes conseguir en casa o ir corriendo a comprarlos para hacer una mascarilla casera que además nutre el cabello. En entre ellos destaca la miel, el yogur y los aceites.
Para hacer una mascarilla de miel + yogur + aceite de oliva necesitas una proporción 1 a 2, es decir, que por cada recipiente o unidad de yogur debes agregar dos cucharadas de aceite y dos de miel. Une todos los ingredientes en un bol, aplícalos en tu cabello y deja actuar por media hora con un gorro para finalmente aclararlo una vez haya transcurrido el tiempo.
Otra de las mascarillas que puedes realizar de forma muy fácil y que son ideales para los cabellos con rizos son las de aceite. En este caso solo necesitas el aceite de tu preferencia y teniendo la guía de estos en los apartados anteriores podrás seleccionar el que más se amolda a ti. Toma el aceite y caliéntalo un poco más no lo dejes que llegue al punto de ebullición, esto deberás hacerlo a baño maría. Una vez esté tibio aplícalo sobre tu cabello desenredado cuidando que no esté muy caliente para no quemarte.
Puedes dejarla actuar de 20 a 30 minutos con un gorro para que se absorba mejor. Debes tener en cuenta dos cosas para la aplicación, si tu cabello es seco aplícalo de raíz a puntas y si por el contrario es graso no lo hagas desde la raíz sino unos centímetros debajo de ella. Luego aclarala y listo notaras la mejoría en tu cabello. Cabe destacar que esta mascarilla es ideal para cabellos secos y deshidratados pero cualquiera puede ser usada para cualquier tipo de cabello.
Mascarilla de aguacate para el pelo
El aguacate es muy utilizado para el cuidado del cabello porque puede ser usado por sí solo pero si se desea optimizar el resultado se puede combinar para que logres revitalizar, nutrir, fortalecer, controlar el frizz y cualquier cantidad de beneficios ligados a este y a otros ingredientes.
Una mascarilla de aguacate para el pelo muy sencilla de preparar consiste en extraer la pulpa de uno maduro, triturado en un recipiente y añadirle 3 cucharadas de yogurt natural. Luego mézclalos hasta que se integren en una preparación homogénea y aplícalo en tu cabello húmedo haciendo un pequeño masaje en tu cuero cabelludo. Lo siguiente será esperar 30 minutos para que surta efecto y si lo deseas puede utilizar un gorro para crear calor y que se absorba adecuadamente. Retira la mascarilla con agua y champú.
Mascarilla de aloe vera para el pelo
El aloe vera es un excelente ingrediente para ser usado como mascarilla, este no solo hidrata el cabello en general sino que es un importante agente hidratante para el cuero cabelludo además de nutrir la raíz por lo que el pelo crecerá fuerte y sano.
Por su contenido de queratina ayuda a que este se vuelva más flexible y así evitarás que esté quebradizo. Todos sus antioxidantes, vitaminas y minerales se unen para que el cabello esté saludable, fuerte y brillante.
La mascarilla de aloe vera para el cabello más tradicional es aquella que solo contiene su pulpa y gel. Para realizarla deberás extraer la pulpa del tallo y ponerla en una licuadora o procesador de alimentos. Asegúrate de que no queden trocitos de la cáscara pues se hará más difícil extraerla cuando esté removiendo la mascarilla.
La cantidad de tallos que necesitarás es directamente proporcional a cuánto cabello tienes y al tamaño de los tallos. Si tienes el cabello corto con tan solo 1 tallo pequeño será suficiente para todo el cabello mientras que si es largo y abundante necesitarás 2 tallos medianos o 1 grande quizás hasta ½.
Última actualización el 2023-01-14 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Resumen