Todo sobre el aceite de CBD

aceite cbdEl CBD, abreviatura de Cannabidiol, es el ingrediente de moda en la industria de los productos naturales y es el centro de una nueva área de investigación sobre la cannabis.

Actualmente se perfila como una terapia prometedora para muchas enfermedades y dolencias debido a sus beneficiosas propiedades; pero todavía hace falta mucha investigación que corrobore sus bondades.

En este post vamos a hablar de todo lo relacionado con el aceite de CBD, desde sus beneficios, hasta sus efectos secundarios. También aprenderás si es legal tomarlo en nuestro país, y si produce algún tipo de dependencia. Al final, podrás decidir si incorporar este compuesto en tu día a día puede ayudarte a mejorar tu vida, o no.

¿Cuál es la historia del CBD?

El CBD fue descubierto por primera vez en la década de 1940 por Roger Adams, un profesor de química de la Universidad de Illinois.

Adams separó el aceite de CBD del cáñamo para estudiar sus propiedades y descubrió que tenía muchos beneficios.

En los años 60, un químico israelí, Raphael Mechoulam llevó a cabo la investigación, sintetizando aún más los cannabinoides -incluyendo CBD, THC y otros- y describiendo sus estructuras químicas para futuras investigaciones.

Las investigaciones continuaron y finalmente, el primer aceite de CBD destinado a uso terapéutico fue lanzado por la Farmacopea Británica.

Qué es el aceite de CBD

aceite cannabidiol

El aceite de CBD (Cannabidiol) es un compuesto cannabinoide natural del cannabis, derivado del cáñamo, que no contiene THC y, por lo tanto, no es psicoactivo; a diferencia de la marihuana, derivada de la planta cannabis sativa y que sí contiene THC.

El aceite de CBD contiene Cannabidiol (en diferentes concentraciones) mezclado con un aceite portador, como puede ser el aceite de coco o el aceite de semillas de cáñamo.

También existen otros productos con CBDm como cápsulas, gominolas y sprays de CBD para poner debajo de la lengua.

Aunque hay muchos cannabinoides, el CBD y el tetrahidrocannabinol (THC) son los dos con los que estamos más familiarizados.

El THC existe en grandes cantidades en las plantas de cannabis -es el cannabinoide responsable de la mayoría de los efectos psicoactivos que causan que los consumidores de cannabis se droguen y se sientan «colocados».

¿Cuál es la diferencia entre el aceite CBD de cáñamo y de marihuana?

Cáñamo

  • Contiene de forma natural una mayor proporción de CBD, con cantidades casi insignificantes de THC.
  • Es legal en España
  • La planta crece alta (de dos a cuatro metros) con muy pocas flores
  • Normalmente se cultiva al aire libre
  • Aunque tiene una proporción naturalmente más alta de CBD, los niveles generales de cannabinoides y terpenos son mucho más bajos

Marihuana

  • Mayor riesgo de contenido de THC
  • Más diversidad en los perfiles de los cannabinoides y los terpenos
  • Las plantas son pequeñas y tupidas, con más flores
  • Normalmente se cultiva en interiores
  • No es legal en España
  • El perfil de los cannabinoides apoya el «efecto séquito» más que el aceite de cáñamo

¿Qué es el «efecto séquito»?

aceite cbd

El efecto de séquito describe el fenómeno en el que los más de 400 compuestos del cannabis tienen un efecto sinérgico en el cuerpo.

Por ejemplo, 100mg de Cannabidiol aislado puede ser sustancialmente menos efectivo en el alivio de los síntomas que 100mg de una planta entera, el extracto de cannabis que contiene CBD.

Si bien puede ser más barato y más eficaz en función de los costos extraer el CBD del cáñamo industrial, se puede experimentar menos beneficios debido a la ausencia de niveles significativos de terpenos y otros compuestos que abundan en el cannabis.

Si bien los cultivos de cannabis con alto contenido de CBD contienen niveles mucho más altos de diversos cannabinoides y terpenos, existen riesgos y efectos secundarios asociados a su uso.

El cáñamo agrícola se parece mucho más a la forma en que la planta aparecería naturalmente en la naturaleza, mientras que el cannabis con alto contenido de CDB es hibridada y elaborada por los cultivadores para producir los niveles más altos de los compuestos que consideren más importantes.

Hay un beneficio importante en usar un producto de la planta entera, pero hay que sopesar los riesgos y los posibles efectos secundarios para decidir cuál es lo mejor en cada caso.

¿Puede el aceite de CBD crear adicción?

Mucha gente se hace esta pregunta, y la respuesta corta es no. La respuesta larga es algo más complicada.

Si nos basamos sólo en la química, la respuesta es no. El cannabidiol no es físicamente adictivo y no produce ningún síntoma de abstinencia física cuando dejas de utilizarlo.

De hecho, vale la pena señalar que el Cannabidiol está siendo estudiado por su capacidad de minimizar la brutal abstinencia de drogas como la heroína -algo que veremos más adelante-.

Pero mientras que el CBD no es química o físicamente adictivo, los seres humanos pueden hacerse adictos a casi cualquier cosa que no sea químicamente adictivo. El ejercicio, la música, el sexo y la comida son sólo algunos ejemplos.

Beneficios del aceite CBD

Sus defensores afirman que el aceite de CBD puede tratar una amplia variedad de problemas de salud, desde el acné hasta el Parkinson, pasando por la depresión y la epilepsia.

Pero no todas estas afirmaciones están apoyadas de igual forma por la investigación, ya que a pesar de su creciente popularidad, los estudios sobre el aceite de CDB siguen estando en pañales.

Esto es lo que de momento sabemos con certeza:

Alivia el dolor crónico

dolor cronico

Sabemos que cada vez es más habitual que los médicos prescriban marihuana medicinal para ayudar a las personas a paliar los dolores crónicos que no tienen cura, incluyendo a aquellos con cáncer terminal. Y esto es debido en buena parte a su compuesto estrella, el Cannabidiol.

Según este estudio, los resultados con ratas son muy prometedores, pues al ser tratadas con CBD se redujo su inflamación y dolor debido al efecto que produce el compuesto en las señales nerviosas.

Todavía hacen falta más estudios que corroboren esta propiedad en humanos, pues los que existen casi invariablemente incluyen el THC, lo que hace difícil aislar los efectos individuales del CBD.

Ayuda a perder peso

Si te fijas, notarás que el ávido consumidor de cannabis no suele tener sobrepeso. Esto se debe a que el cannabis está relacionado con la ayuda en la regulación de la insulina, mientras que la ingesta calórica se controla de manera eficiente.

Previene las enfermedades cardiacas

enfermedades cardiacas

El aceite de CBD puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón al prevenir la hipertensión (presión arterial alta) en ciertas personas, según lo que sugiere este estudio.

En la investigación, se vio que los que tomaron CBD tuvieron una presión arterial más baja antes y después de la exposición a estímulos estresantes.

Además, el volumen de sangre que permaneció en el corazón después de un latido se redujo notablemente, algo que puso de manifiesto que el corazón funcionaba de manera más eficiente.

Esto no quiere decir que el Cannabidiol pueda tratar la hipertensión por sí solo, o prevenir la hipertensión, pero es un buen indicador de que puede ser una terapia complementaria para las personas cuya hipertensión se complica por el estrés y la ansiedad.

Regulación y prevención de la diabetes

Con su impacto en la insulina, sólo tiene sentido que el CBD pueda ayudar a regular y prevenir la diabetes.

Las investigaciones llevadas a cabo han vinculado el Cannabidiol con la estabilización del azúcar en la sangre, la disminución de la presión arterial y la mejora de la circulación sanguínea.

Regula las convulsiones

En junio, la FDA aprobó el fármaco a base de CBD Epidiolex para el tratamiento de las convulsiones asociadas con el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut que se da en niños menores de dos años, y que no responden a otros tratamientos.

Esto no quiere decir que sirva para tratar cualquier tipo de epilepsia; de hecho, hay evidencias de que el CBD interactúa con medicamentos anticonvulsivos y «aumenta» su concentración en la sangre.

Ayuda a tratar la ansiedad y depresión

ansiedad

La ansiedad y depresión son enfermedades que tienen una gran incidencia en la población. Pero los compuestos endocannabinoides del Cannabidiol pueden ayudar a mejorar y estabilizar el estado de ánimo, según lo que muestra este estudio.

Según los investigadores, demostró potentes efectos ansiolíticos (alivio de la ansiedad) en la investigación con animales; pero siempre a una dosis baja (10 miligramos por kg o menos). Las dosis más altas (100 mg por kg o más) no mostraron prácticamente ningún efecto.

Lucha contra el cáncer

Uno de los mayores beneficios médicos del CBD es su vínculo con la lucha contra el cáncer. Hay varias líneas de investigación que demuestran que los cannabinoides como el CBD pueden ayudar a mermar las células cancerígenas, al menos en ciertos tipos de cáncer.

Esto todavía requiere más investigación, pero los resultados son muy prometedores.

Ralentización de la enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una de las muchas que son causadas por la degeneración cognitiva. A medida que envejecemos, la degeneración cognitiva es casi inevitable.

Pero el endocannabinoide del CBD contiene antiinflamatorios que combaten la inflamación del cerebro que conduce a la enfermedad de Alzheimer.

Tratamiento de la Adicción

El aceite de Cannabidiol puede ofrecer ayuda a los drogadictos, según sugiere este análisis.

El CBD «se mostró prometedor» en el tratamiento de personas con adicción a los opiáceos, la cocaína o los psicoestimulantes.

El CBD por sí solo parece eficaz para minimizar el mono en los consumidores de cocaína, metanfetamina y otras drogas psicoestimulantes.

También se ha sugerido que el Cannabidiol puede ayudar en el tratamiento de la adicción al cannabis y la nicotina. Aunque se necesitan más investigaciones.

¿Cómo actúa el CBD?

actuación cbd

Hasta la fecha, los expertos están de acuerdo en que hay dos tipos de receptores cannabinoides; el receptor cannabinoide tipo 1 (CB1) y el receptor cannabinoide tipo 2 (CB2).

Mientras que el THC tiene una fuerte afinidad de unión tanto para el CB1 como para el CB2, el cannabidiol (CBD) tiene poca afinidad en cualquiera de los dos receptores.

En cambio, el Cannabidiol exhibe la mayoría de sus beneficios terapéuticos a través de acciones indirectas, activando receptores no cannabinoides como:

  • Inhibición de la Amida Hidrolasa de Ácidos Grasos (AHAG): Esto lleva a niveles más altos de endocannabinoides como la anandamida. Los endocannabinoides exhiben actividad en los receptores CB1 y CB2, proporcionando una multitud de beneficios para la salud.
  • Antagonista de los receptores GPR55: Los receptores GPR55 están ampliamente distribuidos en el cerebro (especialmente en el cerebelo) y ayudan a controlar la densidad ósea y la presión sanguínea. Además, promueven la proliferación de células cancerosas cuando se activan. Estos hechos pueden explicar el papel terapéutico del CBD en la osteoporosis y la hipertensión arterial.
  • Activando los receptores TRPV1: Involucrados en la regulación del dolor, la temperatura corporal y la inflamación.
  • Activación del receptor de 5-ht1A (en dosis altas): El receptor 5-ht1A ayuda a regular la ansiedad, la adicción, el apetito, el sueño, la percepción del dolor, las náuseas y los vómitos. El CBDA (la forma cruda del CBD) muestra una afinidad aún mayor por este receptor que el CBD.
  • Activando los Receptores de gamma PPAR: Los receptores gamma PPAR se encuentran en los núcleos de las células y juegan un papel en la degradación de la placa beta-amiloide, así como en la captación de lípidos, la sensibilidad a la insulina y la liberación de dopamina. Esta acción explica por qué la CBD puede beneficiar a la diabetes, la esquizofrenia y el Alzheimer.

¿Cómo utilizarlo?

tomar cbd

Antes de comenzar a usar CBD, es una buena idea hablar con tu médico para que te aconseje sobre la dosificación y las posibles interacciones entre los fármacos.

Una vez que hayas decidido que el Cannabidiol es bueno (¡y seguro!) para ti, es imperativo seguir las instrucciones y evitar tomar más de la dosis recomendada.

Porque aumentar o disminuir la dosis puede producir el efecto contrario al deseado.

¿Cuánta dosis necesitas?

Realmente no hay directrices para el uso apropiado del aceite CDB. Dependiendo de con quién hables, la dosis diaria puede variar entre 5 y 25 mg por día.

Para usar el aceite de CBD, coloca una o más gotas debajo de la lengua y déjalas reposar allí de 30 a 60 segundos sin tragar.

Las cápsulas y las gominolas son más fáciles de dosificar, aunque tienden a ser más caras. Los sprays sublinguales se usan principalmente por su conveniencia.

Cómo elegir los mejores productos

compuesto cbd

Los aficionados al aceite de Cannabidiol recomiendan que compres aceites de amplio espectro en lugar de aislado de CBD.

A diferencia del aislado, que sólo contiene CBD, los aceites de espectro completo contienen una variedad de compuestos que se encuentran naturalmente en la planta de cannabis, incluyendo proteínas, flavonoides, terpenos y clorofila.

Algunos médicos creen que estos compuestos ofrecen ciertos beneficios para la salud, aunque no hay pruebas claras de ello.

Un problema que existe con los aceites de Cannabidiol es su falta de regulación, es decir, no hay garantía de que un producto sea seguro o eficaz.

Muchos no están correctamente etiquetados. La mayoría contenía menos CBD que lo anunciado, mientras que otros tantos tenían cantidades significativas de THC.

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a encontrar el mejor aceite CBD:

  • Opta por lo orgánico. Las marcas certificadas como orgánicas tienen menos probabilidades de exponerte a pesticidas y otros químicos dañinos.
  • Lee la etiqueta del producto. Incluso si eliges un aceite de espectro completo, no asumas que todos los ingredientes de la etiqueta del producto son naturales. Puede haber conservantes, saborizantes o agentes diluyentes que no quieres ni necesitas. Si no reconoces un ingrediente, búscalo en Internet.

Posibles efectos secundarios

Aunque es un compuesto totalmente natural, las investigaciones han demostrado que el aceite de Cannabidiol puede desencadenar estos efectos secundarios, cuya gravedad y tipo pueden variar de una persona a otra:

  • Ansiedad
  • Cambios en el apetito
  • Cambios de humor
  • Diarrea
  • Mareos
  • Somnolencia
  • Boca seca
  • Náuseas
  • Vómitos

El aceite de Cannabidiol debe evitarse durante el embarazo y la lactancia debido a los riesgos que existen para el desarrollo del bebé. Aunque no está claro cómo afecta, se sabe que el CBD puede atravesar la barrera placentaria.

También hay que tener en cuenta que puede interactuar con ciertos medicamentos, incluyendo algunos usados para tratar la epilepsia.

Para evitar que esto pase, habla con tu médico de cabecera antes de tomar cualquier producto con CBD.

Fuentes de referencia:

Cannabidiol as an Intervention for Addictive Behaviors: A Systematic Review of the Evidence – Substance Abuse: Research and Treatment

Cannabinoids As Novel Anti-Inflammatory Drugs – Future Med Chem.

0/5 (0 Reviews)

Deja un comentario